Sándwiches de mermelada. Patricia Lorente. Reseña
Patricia Lorente, escritora, es mamá de Cloe, una preciosa niña con PKU (fenilcetonuria). Ha escrito un libro «Sándwiches de mermelada» para mostrar de forma sencilla dicha enfermedad.
Quién puede negar que el último año de instituto es un horror. Si además tu madre no deja de hablar de lo importante que es y sigue llamándolo COU, puede resultar aún peor. La llegada de alguien especial podría cambiar las cosas. Tanto que, a punto de ser devorado por pensamientos extraños relacionado con la muerte y los libros de historia, ese alguien podría acercarse a ti, decir un par de cosas con sentido, y terminar en tus brazos como si fuese lo más normal del mundo, haciéndote sentir bien por primera vez en mucho tiempo.
Sándwiches de mermelada nos narra lo que ve y lo que siente un chico que cursa segundo de Bachillerato durante ese curso. En este nuevo año se incorpora una nueva chica, ella es algo misteriosa, aislada, y empieza a ser objeto de burlas.

¿Qué hará nuestro chico de segundo de Bachillerato?


Aparte de tratar la burla, porque acoso directo tampoco se puede decir que trate el libro, nos muestra una historia romántica de adolescente, como la lealtad, la confianza se rompe, y como existen segundas oportunidades
.
El tema principal que centra Sándwiches de mermelada es dar a conocer una enfermedad casi desconocida para nosotros PKU (fenilcetonuria), que es una alteración congénita del metabolismo causada por la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, lo que se traduce en la incapacidad de metabolizar el aminoácido tiroxina a partir de fenilalanina en el hígado.

Está escrito de forma sencilla y amena, un libro para leer a cualquier edad, siempre es bueno aprender cosas nuevas, como yo, que siendo madre desconocía por completo para que se hacía la prueba del talón, el motivo real.

Un libro con un claro mensaje dentro de sus páginas que se debe de descubrir.
Para adquirir un ejemplar de «Sándwiches de mermelada«, libro editado gracias a la colaboración de laboratorios Nutricia y también disponible en inglés, contacta con ASFEMA en la dirección de correo electrónico contacto@asfema.org.

17 Comentarios
Laura Muñoz
Hola!
Me ha parecido un libro muy curioso no lo conocía, Estoy haciendo segundo de bachillerato, así que ademas como ocurre en la etapa en la que estoy estudiando me ha llamado aun mas 🙂
un beso! me quedo por aquí, si quieres te invito a pasar por el mio 🙂
Unknown
Buenas!
Has conseguido despertar mi curiosidad enfermera con esta reseña, me parece un libro que tiene una pinta genial y que si además habla de una enfermedad como la PKU y el bullying… tengo que leerlo sí o sí!
Gracias por darlo a conocer.
Nos leemos!
Unknown
¡Hola!
Lo primero, me parece estupendo eso de que donen el euro.. precioso!
A pesar de que la trama me gusta no creo que lo lea.
¡Nos leemos!
Maria ML
Hola! una pena que ser "diferente" siempre lleve asociadas las burlas cuando en realidad, nadie es igual a los demás. Por cierto que he ido a buscar la palabreja porque no sabía qué existía esa enfermedad ni los síntomas que tenía. Un libro que deberíamos leer todos para aprender a ser más tolerantes. Gracias por la recomendación. Besos!
Negro sobre Blanco
Eso de reírse de los compañeros en el colegio, es cada día más frecuente y, lo peor es que no se hace nada.
La enfermedad a la que hace mención el libro, no la conocía, además de la explicación que tú das he ido a mirar en internet, es bastante delicada con lo cual, me parece que lo leeré. Gracias, Isabel.
Palomitas para Leer un Libro (Gwen)
Me encanta el nombre del libro, es muy lindo y original. Lo voy a anotar para leerlo, me agradaría leer algo con temática que te ponga a reflexionar sobre el bullying y tenga algo de amor, así que me lo apunto, seguro es una chulada. Saludos
Algo especial
Por lo que comentas, me parece un buen libro para leer en los institutos.
Es un libro que aporta mucho y del que se puede aprendee mucho. No como los que hacen de lectura obligatoria, y el adolescente lo lee y se queda igual.
Mónica Trébol
La adolescencia es una de las etapas más complejas hasta llegar a adultos. Es normal sentirse algo inseguro en cualquier etapa de la vida, pero las inseguridades no superadas a esta edad suelen dejar huella. Un buen libro para hacer ver que todo es superable, contado desde el amor y la esperanza. Gracias por darlo a conocer.
Diana Garcés
El libro se ve genial, interesante y bonita la historia. Las historias de adolescentes no es lo mío si te digo la verdad, pero lo anoto por el mensaje que tiene. Gracias guapa 🙂
Vanesa
Me ha encantado esta reseña y no sólo por el mensaje del libro sino porque es cierto que normalmente las faltas de respeto hacia personas diferentes vienen dadas por el desconocimiento y es eso lo que debemos hacer llegar a nuestros hijos, que antes de comportarse mal con alguien diferente sepan ver más allá de la persona, sepan ver el por qué.. muaks
Walkingtopennylane
Muy buena recomendación porque en los tiempos que corren el bulling esta a la orden del día y hay que educar en la tolerancia y en la ayuda a los demás, bss
Esthefanny
Excelente libro, me encantaría leerlo, en estos tiempos se ve muy a menudo el bullying en cualquier lugar, en especial los colegios, y es el primer libro que escucho que habla de ello, es muy importante que los jóvenes lean esto y entiendan el daño que causan con ello
Unknown
¡Hola Isabel! No conocia el libro. Y a pesar de que es corto y simple, veo que tiene mucho mas detras de esa historia. Y son las que mas me gustan: esos libros que aportan algo a tu vida, que te dan un mensaje o te dan otra mirada del mundo.
Lo voy a tener en cuenta para un futuro 🙂
Besos, nos leemos!
Andhrea
¡Hola! El título me ha atrapado, me encanta y al ser una lectura facil considero que es perfecta para llevar un mensaje claro y además dar a conocer una enfermedad, a mi parecer por lo que nos cuentas el fin es no juzgar a nadie, pues no sabemos lo que padece alguna persona que no se parezca a nosotros.
Besos.
Karina Casquero Ch.
Me fascina el tema que se está tocando en este libro es ideal para los jóvenes que están atravesando esta fase y si puede ampliar y ayudar a su visión es fantástico. Lo tengo en cuenta.
Paula Alittlepieceofme
Después de leer el post, no entiendo qué relación tiene el sandwich de mermelada que da título al libro con el contenido de la historia xD Sin embargo me parece que toca temas sensibles que vendrán bien para concienciar a adolescentes, bss!
suerte y azar, com, co.
Cuando vi el titulo me dije voy a hacer sandwiches de mermelada, deben quedar ricos, no sabia que era un libro con una historia de una enfermedad poco conocida, al menos yo no tenia ni idea del nombrecito, me gusto la sinopsis que haces y me da curiosidad por saber màs.